Nos disponemos a entrar en la Semana Santa, que este año se celebra del 13 al 20 de abril. Es un tiempo central para todos los cristianos, donde celebramos los acontecimientos fundamentales de nuestra fe: la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Domingo de Ramos
Este domingo marca el inicio de la Pascua y nos señala su contenido: la muerte y resurrección de Jesucristo. Comienza con la bendición de los ramos y la procesión. Es una procesión en honor de Cristo victorioso que entra en Jerusalén aclamado al grito de Hosanna (“Señor, sálvanos”). La celebración eucarística, que sigue a la procesión, contrasta con el tono jubiloso de esa primera parte, al poner su acento en la Pasión de Cristo.
10:30 - Bendición de Ramos (capilla de S. Antonio) y procesión hasta la iglesia. A continuación misa del día de Ramos.
Jueves Santo
En la celebración de la Eucaristía, al atardecer, se conmemora la Cena del Señor. Toda la comunidad cristiana se reúne para revivir la Cena Pascual que celebró Jesús con sus discípulos el día anterior a entregarse a la muerte.
20:00 - Celebración de la Última Cena
22:00 - Hora Santa
Viernes Santo
Según una antigua tradición la Iglesia no celebra los sacramentos ni en este día ni en el siguiente. El Viernes Santo está centrado en la celebración de la gloriosa Pasión de Cristo, en la cual la Cruz es símbolo de salvación. Aunque el silencio y la austeridad dominan la liturgia, no celebramos un misterio de muerte, sino un misterio pascual, de paso a la vida. A lo largo de toda la celebración, que nos presenta la muerte del Justo que se entrega por amor y es exaltado por Dios hasta la gloria, brilla más la gloria de la Cruz que la humillación de la Pasión.
10:30 - Vía Crucis
20:00 - Celebración de la Pasión del Señor
23:00 - Procesión del Santo Entierro
Sábado de gloria
El sábado está lleno de ese silencio precursor de los grandes acontecimientos. La sepultura de Jesús nos habla de su muerte verdadera, no aparente. Ha bajado hasta los terrenos de la muerte, para predicarle el Evangelio de la vida y vencerla.
Esta noche, según una antiquísima tradición, es noche de vela ante el Señor; las lámparas han de estar encendidas en las manos de los fieles, para que se asemejen a quienes esperan que retorne el Señor y así, cuando venga, los encuentre vigilantes y los haga sentar a su mesa.
22:30 - Vigilia Pascual
Domingo de Pascua
La Resurrección de Cristo es la gozosa experiencia que celebramos en cada Eucaristía y que ha animado a la Iglesia desde sus comienzos y sigue animándonos hoy a anunciar a Cristo al mundo. Que Cristo ha resucitado y vive es lo que, como los discípulos ante el sepulcro vacío, hemos de ver y creer.
Este día se prolonga como uno solo durante su octava y sigue repitiendo su júbilo durante toda la Pascua hasta completar los cincuenta días, cuando conmemoramos la venida del Espíritu Santo.
10:30 - Procesión del encuentro y, seguidamente, Misa de la Resurrección del Señor.